sábado, 23 de abril de 2011

Un poco de historia

La Hermandad fue fundada en la década de los años 40 por los trabajadores de la naranja agria, siendo las túnicas de los nazarenos de ruan (de las cuales hoy día siguen procesionando algunas). Tras varias recaídas se vuelve a refundar en el año 1981.
En la actualidad la Hermandad es una de las que goza de mayor popularidad no solo dentro de su barrio de San Francisco, sino también por los barrios populares de reciente creación, y es de las que cuenta con un mayor número de hermanos situándose la cifra en torno a los 740, y también de las que mayor número de nazarenos lleva.
Imágenes:
Cristo Yacente del Santo Sepulcro: La imagen de Cristo Yacente es una obra fechada en torno a los años 40 y atribuida al escultor e imaginero valenciano Pío Mollar Franch (Valencia 1878-1953), quien cuenta con importantes obras por toda Andalucía como Málaga, Montoro (Córdoba), Aguilar de la Frontera (Córdoba), Archidona (Málaga) y fuera de ella como Azuaga (Badajoz)
Actualmente procesiona en una urna de cristal y metal niquelado obra de los talleres Bronces Gradit de Lucena del año 2003 que va sobre un paso de madera en tonos caoba con respiraderos y cartelas en orfebrería en metal plateado obra del orfebre Palmeño Javier Ruiz Cabrera y cartelas con las 14 estaciones del Vía-Crucis realizadas también en orfebrería en metal plateado por los talleres Bronces Gradit de Lucena. El paso está iluminado por cuatro faroles de plata anteriores a este nuevo paso (1993) realizados en los Talleres Villareal de Sevilla. Éste es llevado por 24 hermanos costaleros.


María Santísima de los Dolores: La imagen de la Dolorosa, vinculada al imaginero Gaspar del Águila y llegó a Palma tras la Guerra Civil procedente de la localidad sevillana de Cañada Rosal. Lleva una corona de plata sobredorada realizada en Madrid en los años 40. La imagen cotitular es una de las dolorosas más veneradas en la localidad. Recientemente ha sido restaurada por el imaginero local Manuel Jacob Quero Velasco.
Actualmente procesiona en un paso de madera en tonos caoba realizado por Santiago Borrueco en 1984, con candelería (1984) y candelabros de cola (1993) realizado en los Talleres Villareal de Sevilla y adornado con tallas antiguas al que actualmente se le están añadiendo apliques en orfebrería, obra también de Javier Ruiz. Éste es llevado por 24 hermanos costaleros. El pasadp año 2010 estrenó una peana en plata también realizada en Orfebrería Gradit de Lucena (Córdoba) y un corazón con los siete puñales, simbolizando los Siete Dolores de Nuestra Señora.